La comercialización de las farmacias cae en unidades, pero crece la preferencia por segundas marcas, según explicaron referentes del sector.
Por María Belén Satulovsky
El aumento del
dólar tuvo una gran repercusión en las farmacias. Los laboratorios nacionales y extranjeros aumentaron los
precios más del 15%. La caída del poder adquisitivo de los salarios como consecuencia de la fuerte devaluación, impulsa a las familias a buscar opciones económicas sin resignar calidad en todos los rubros de consumo. Así como ocurre con las marcas de alimentos, los farmacéuticos reciben cada vez más consultas sobre los remedios genéricos, (segundas marcas), los que significan un ahorro entre 15% y el 30%.